Ir al contenido principal

RESILIENCIA

Lee un breve texto preparado por nuestra psicóloga, quien nos habla de cómo poner en práctica la resiliencia.



En el contexto en el que hoy hemos debido adaptar nuestras vidas, hay conceptos que tomarán fuerza en lo cotidiano, pues la resiliencia es uno de ellos, a continuación entenderán  por qué.    La resiliencia es la capacidad que tenemos para recuperarnos  frente a la adversidad y seguir proyectando el futuro. La situación de pandemia, como otras circunstancias, permite desarrollar recursos que se encontraban en nosotros y desconocíamos hasta que necesitamos de ellos.

En la búsqueda de material, me encuentro con un comentario de la neuropsiquiatra  infantil, Amanda Céspedes,  quien plantea que el  Corvid-19 ha llegado para poner a prueba no solo  nuestra fortaleza sino nuestra capacidad de  amor, expresado como tolerancia, aceptación del otro, sensibilidad a comprender a los más pequeños; nuestra capacidad para ceder y para perdonar, y nuestra creatividad para lograr lo que parece imposible: sobrevivir al encierro forzado por mucho tiempo más. Plantea además que desde la aceptación de nuestra vulnerabilidad comenzaremos a ser verdaderamente fuertes, a esto lo podemos llamar RESILIENCIA.

¿Cómo mejorar nuestra resiliencia en tiempos del Covid 19?

Desarrollar y explorar la capacidad de resiliencia de cada uno de nosotros requiere de dos pilares fundamentales: la familia y las relaciones sociales. En conjunto a estos dos pilares podemos desarrollar otros factores que acompañan nuestro sano desarrollo:

Actitud: Este escenario de confinamiento puede favorecer la reflexión para poder cambiar y mejorar comportamientos y prácticas de nuestra vida que no eran saludables y valorar lo que realmente importa. Esto va a influir para crear un espacio acogedor en familia.

Paciencia: somos una sociedad que nos cuesta esperar, disfrutar del tiempo. Estamos acostumbrados a la impulsividad, a querer las cosas aquí y ahora y eso nos genera mucho estrés. Trabajar la paciencia favorece la gestión de la frustración, reflexionar y tomar mejores decisiones.

Creatividad: Se impone la flexibilidad mental y hacer las cosas de otro modo. No dejemos que el miedo nos bloquee. Estas situaciones que estamos viendo, sacan lo mejor de nosotros. Tenemos una libertad creativa que ahora podemos desarrollar.

Horario: Es un elemento fundamental: horario para trabajar, descansar y conversar.

Para todo eso necesitamos disciplina. Favorece la autoestima y la organización de la propia vida. Gestionamos mejor el tiempo y el estrés. Es clave para lograr el éxito.

Los invitamos a construir juntos un camino que nos lleve a ser mejores seres humanos, la base de todo siempre será amarnos…